background

Solidaridad

Identificamos necesidades:
Conócenos

Compromiso con la Solidaridad

Desde sus orígenes, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha hecho de la solidaridad un pilar fundamental de su misión. Como institución sin ánimo de lucro, promovemos a través de nuestra Área de Solidaridad diversas iniciativas de obra social, voluntariado, cooperación internacional y sensibilización.

Trabajamos en el desarrollo de programas solidarios, sociales y sanitarios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Para ello, buscamos la colaboración de personas, entidades, empresas e instituciones, creando una red de apoyo que multiplica nuestro impacto.

Nuestro propósito es identificar y atender las necesidades de colectivos y personas en riesgo de exclusión social, tanto en nuestro entorno más cercano como en comunidades de todo el mundo donde el acceso a servicios sanitarios básicos es limitado. Movilizamos todos los recursos a nuestro alcance para ofrecer ayuda efectiva y transformar vidas. 

Actualmente la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España cuenta con más de 64.000 donantes y más de 60.000 personas se han beneficiado de los programas de Acción Social.

 

 

corazon

Si desea colaborar:

Puede hacer una donación por Bizum, codigo 03817

o mediante transferencia a la siguiente cuenta bancaria, especificando el nombre de la "acción solidaria"

CAIXABANK: ES94-2100-8688-7102-0007-7563

Titular: Obra Social San Juan de Dios

Para cualquier duda o sugerencia puede realizarlo por email a: hospitaltenerife.DesarrolloSolidario@sjd.es 

  Recuerde que puede desgravar sus donativos en la declaración del IRPF. Para ello deberá cumplimentar sus datos personales en el siguiente formulario y hacernos llegar además una copia del justificante del banco con el ingreso realizado. Ambos documentos se deben de remitir al siguiente email: hospitaltenerife.desarrollosolidario@sjd.es o bien por fax: 922.66.12.08

solidaridad

Identificamos necesidades:

  • En nuestra actividad diaria: Nos esforzamos por ofrecer una respuesta integral a las necesidades de las personas más frágiles y sin recursos, así como a las de sus familias. Estas necesidades, en muchos casos, trascienden lo estrictamente sanitario, abarcando aspectos sociales y emocionales.

  • En el entorno de nuestros centros: Somos conscientes de la existencia de bolsas de pobreza, exclusión social y marginación en las comunidades cercanas, lo que nos impulsa a prestar atención y apoyo donde más se necesita

  • En el ámbito de la cooperación internacional: En países con estructuras sociales públicas débiles y condiciones de pobreza extrema, las dificultades que enfrentan las personas enfermas y con discapacidad son aún mayores. Por ello, trabajamos para llevar esperanza y soluciones a quienes más lo necesitan.

Nuestro compromiso solidario:

  • Las personas voluntarias y bienhechores son nuestra mejor carta de presentación. Cada aportación, por pequeña que sea, marca la diferencia y nos permite seguir ayudando a quienes más lo necesitan. Consulta nuestra Memoria de Solidaridad 2023
pulsera

Miembros del Comité de Solidaridad:

  • Maria de La Rosa Pérez. Directora Psicopedagógica y de Solidaridad
  • José Francisco Garaeta García. Director de Administración y Servicios Generales
  • Maria Isabel de La Rosa Pérez. Coordinadora del voluntariado
  • Julio Cabrera Rodriguez, departamento de administración 
  • Linda Hanoun Romero, departamento de comunicación 

Funciones del Comité de Solidaridad:

  • Establecer el plan de trabajo de Solidaridad de los centros de San Juan de Dios Tenerife.
  • Identificar la estrategia y necesidades del área de Solidaridad susceptibles de ser atendidas y movilizar recursos que den respuesta a las mismas.
  • Acompañar y aportar recursos a los equipos de Solidaridad de los Centros en su desarrollo solidario.
  • Favorecer el trabajo en red entre la solidaridad civil y la solidaridad de los Centros buscando complicidades.
  • Definir la estrategia de apoyo a las necesidades sociales y sanitarias no cubiertas en el Centro y en el entorno más cercano.
  • Facilitar y potenciar sinergias y colaboraciones internas en los Centros que refuercen la Solidaridad.
  • Dar visibilidad al trabajo del equipo de Solidaridad, reforzando su presencia y la interlocución con las distintas áreas y unidades de los Centros.
  • Velar por el adecuado funcionamiento de los procesos y canales de comunicación interna y externa.
  • Propiciar la creación de espacios de reflexión que ayuden al desarrollo de ideas.
  • Favorecer procesos de mejora continua del modelo de Solidaridad.
  • Asegurar la viabilidad económica y abrir nuevos canales de captación de fondos.
  • Participación en la ejecución de las actividades de Solidaridad.