La presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Tenerife se remonta a 1949, cuando el Cabildo Insular solicitó su establecimiento en la isla para atender a niños y niñas afectados por diversas enfermedades, principalmente la poliomielitis.
En 1950, se inauguró la Clínica Infantil San Juan de Dios en La Cuesta. Cinco años después, en 1955, comenzó a funcionar la nueva clínica infantil, cuya inauguración oficial tuvo lugar en 1960. A partir de la década de 1980, la clínica experimentó una notable transformación, convirtiéndose en un moderno Hospital Médico-Quirúrgico de grupo 1, Nivel II, con 127 camas concertadas con el Servicio Canario de Salud. Este hospital es propiedad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
En 2001, se inauguró una unidad de atención diurna anexa al hospital, destinada al tratamiento de adultos con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo extenso debido a graves trastornos de conducta. Con una capacidad inicial de 15 plazas, esta unidad pronto se vio desbordada por la alta demanda en Canarias.
Para dar respuesta a esta necesidad, en 2009 se inauguró el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios, un centro especializado en la atención diurna y residencial de personas adultas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta de toda la Comunidad Autónoma de Canarias. Este centro se consolidó como el primero y único de su tipo en Canarias, atendiendo a personas en situación de gran dependencia y alto requerimiento sanitario debido a la severidad de sus problemas de salud.
A lo largo de los años, el Hospital San Juan de Dios ha continuado su proceso de modernización y expansión:
- 2005: Inauguración de nuevos quirófanos y planta de hospitalización.
- 2012: Inauguración de nuevas consultas y una nueva planta de hospitalización, incrementando el número de camas. Además, se incorporó un área de diagnóstico por imagen de última generación y un aparcamiento para 200 vehículos.
- 2014: Inauguración de nuevas urgencias, la Unidad de Cuidados Intensivos y la nueva zona de rehabilitación.
- 2019: Culminación de la reforma de todas las plantas de hospitalización, cumpliendo con los criterios de homologación del Servicio Canario de la Salud.
En los últimos años, el área Sociosanitaria ha experimentado un crecimiento significativo, con un proyecto de transformación hacia la desinstitucionalización mediante la creación de nuevas unidades residenciales en la comunidad. Actualmente, se atiende a 90 personas en atención residencial y a 10 en atención diurna.
Los Centros de San Juan de Dios de Tenerife pertenece a la Provincia San Juan de Dios de España de la Orden Hospitalaria, una Institución sin ánimo de lucro perteneciente a la Iglesia Católica y dedicada a la atención sanitaria, sociosanitaria, social, docente e investigadora a través de diversos dispositivos, entre los que se incluyen hospitales, centros de salud mental, centros para personas con discapacidad, para personas mayores y para personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.
La Orden Hospitalaria sostiene un modelo de atención integral centrado en la persona asistida y su entorno social y familiar, adaptado a los retos de la sociedad actual, con los objetivos de promocionar y mejorar la salud de las personas y su calidad de vida sin distinción por cuestión de género, creencias u origen, y crear una sociedad más justa y solidaria.
En España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con una red de 79 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a más de 2.500.000 personas anualmente. Está integrada por 173 Hermanos, 15.289 profesionales, cerca de 5.000 voluntarios y numerosos donantes y bienhechores.
La presencia y actividad internacional de San Juan de Dios se lleva a cabo en los cinco continentes a través de 418 centros en los que se ofrecen más de 36.000 camas o plazas. Para ello, son 64.790 profesionales los que prestan más de 24.7 millones de atenciones cada año. Además, cuenta con 981 Hermanos y más de 6.400 personas voluntarias.
Premios y distinciones
-
“Medalla de Oro de La Isla”, concedido por el Cabildo Insular de Tenerife en el 2019
-
“Premio Cooperación y Humanidades” en memoria de los sacerdotes Manuel Garcia y Miguel Pajares concedido por el Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, en el 2015
-
“Premio Valores Humanos” con motivo de la celebración del día internacional de las personas mayores, concedido por el Cabildo Insular de Tenerife y Ansina, en el 2015
-
“Premio Internacional CICOP” a la conservación y restauración del patrimonio cultural en el 2013
-
“Islas Canarias - Gran Cruz”, concedido por el Gobierno de Canarias en 2002
-
“Medalla de Oro de La Cruz Roja”, concedido por la Cruz Roja Española en 2002
Nuestro aniversario: 75 años de compromiso y hospitalidad
1949
Llega La Orden a la isla.
1950-1960
Comienza a funcionar la Clínica Infantil en La Cuesta.
Años 80
Se transforma en un moderno Hospital Médico-Quirúrgico.
2005-2012
Se inaugura nuevos quirófanos, plantas de hospitalización y consultas.
2014
Se inauguran las nueva urgencias y zona de rehabilitación.
2019
Reforma de plantas de hospitalización.
Nuestros ideales:
Misión, visión y valores
-
- La Misión del hospital San Juan de Dios de Tenerife es aliviar el mundo del dolor y el sufrimiento mediante la prestación de una asistencia integral a la persona, desde el respeto a su dignidad, que sea ejemplo para la sociedad por el trato humano, personalizado, eficaz, actualizado y comprometido con el “modo de hacer” descrito en la Carta de Identidad, fruto del trabajo compartido entre los Hermanos y Colaboradores.
-
- Pretendemos asumir el liderazgo de introducir en nuestra Comunidad un modelo de gestión novedosa, combinando la prestación sanitaria pública con la gestión privada sin ánimo de lucro.
- Aspiramos a lograr una asistencia integral en un Área de influencia de nuestro Centro, coordinando nuestra actividad con Atención Primaria y Atención Especializada.
- Queremos velar por la continuidad de la asistencia de la persona atendida y contribuir a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del Área de referencia desde una perspectiva de calidad total.
- Entendemos que la persona es el centro del sistema, por lo que tenemos en cuenta sus necesidades y expectativas, haciéndolo partícipe en la toma de decisiones y le ofrecemos un trato amable y personalizado.
Nuestra visión de futuro está encaminada a hacer un hospital:
- Mejor para la ciudadanía: un espacio más ágil, accesible, agradable, eficiente y humano, donde cada persona se sienta cuidada y respetada.
- Cercano al equipo profesional: un lugar donde el trabajo tiene sentido, donde el esfuerzo se reconoce y motiva, donde los logros son compartidos y los desafíos representan una oportunidad de crecimiento.
- Con calidad: entendida en su sentido más amplio: eficiencia como compromiso ético, comodidad, accesibilidad, respeto y cuidado del medio ambiente. La calidad de los servicios está orientada a la satisfacción de todas las personas, tanto usuarias como integrantes de la organización, anticipándonos a sus necesidades y superando sus expectativas. Nuestro compromiso es la mejora continua.
- Humanizado: la humanización se refleja en cada relación, en la comunicación, en la gestión y en la vida afectiva dentro del hospital. Cada interacción está orientada al bienestar de la persona atendida, quien es el centro de nuestra labor. Aquí no solo ofrecemos respuestas científicas y técnicas, sino también apoyo humano y espiritual.
- Un equipo de profesionales: el hospital es un espacio de cooperación y diálogo, donde cada voz cuenta y donde el respeto por las ideas y aportes de todas las personas es fundamental. El trabajo y compromiso de cada integrante suman valor a la organización. Nos comprometemos a reconocer y retribuir cada contribución en la consecución de nuestros objetivos.
- Flexible e innovador: nos adaptamos con dinamismo, creatividad y agilidad a los cambios del entorno, a la incorporación de nuevas tecnologías y las necesidades de la ciudadanía. Todo ello en estrecha colaboración con la Atención Primaria y los Hospitales de Referencia.
- Centro de conocimiento: fomentamos el aprendizaje compartido, creando un entorno donde el conocimiento fluye y genera valor. Aprendemos y enseñamos hábitos saludables, con el compromiso de ser un hospital que educa y evoluciona constantemente.
-
Como consecuencia de la identidad católica de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, los principios fundamentales que orientan y caracterizan la asistencia en nuestro hospital son:
- El Centro e interés de cuantos vivimos y trabajamos en el hospital o en otra obra asistencial, es la persona asistida.
- Promovemos y defendemos los derechos del enfermo y necesitado, teniendo en cuenta su dignidad personal.
- Nos comprometemos decididamente en la defensa y promoción de la vida humana.
- Reconocemos el derecho de las personas asistidas a ser convenientemente informadas de su estado de salud.
- Observamos las exigencias del secreto profesional y tratamos de que sean respetadas por cuantos se relacionan con las personas enfermas y necesitadas.
- Defendemos el derecho a morir con dignidad y a que se respeten y atiendan los justos deseos y las necesidades espirituales de quienes están en trance de muerte, sabiendo que la vida humana tiene un término temporal y que está llamada a la plenitud en Cristo.
- Respetamos la libertad de conciencia de las personas a quienes asistimos y de nuestros colaboradores, pero exigimos que se acepte y se respeta la identidad de nuestros centros hospitalarios.
- Valoramos y promovemos las cualidades y la profesionalidad de nuestros colaboradores, les estimulamos a participar activamente en la misión de la Orden y les hacemos partícipes del proceso de decisión en nuestras obras apostólicas, en función de sus capacidades y áreas de responsabilidad.
- Somos una Institución sin ánimo de lucro; por tanto, observamos y exigimos que se respeten las normas económicas justas.
Organigrama: Equipo directivo

Consejero Directivo
José Cardenas Zafra O.H.

Dirección Gerencia
D. José Carlos del Castillo Rodríguez

Dirección Médica
Dña. Concepción Gonzalez Becerra

Dirección de Enfermería
D. Claudio Augusto Guedes Correia

Dirección Administrativa y S. Generales
D. José Francisco Garaeta García

Dirección de
Personas y Valores
D. Juan Alarcón Medina

Dirección de Discapacidad y Solidaridad
Dña. María de La Rosa Pérez