El abordaje médico multidisciplinar de la discapacidad mejora la calidad de vida y aumenta la independencia

  • La rectora de la institución académica, Cristiana Oliveira, y el director gerente del Hospital San Juan de Dios de Tenerife, José Carlos del Castillo, inauguran una jornada formativa en la que ambas instituciones unen sinergias para formar a estudiantes de Psicología 

La Universidad Europea de Canarias y el Hospital San Juan de Dios de Tenerife han organizado una jornada sobre discapacidad intelectual, una iniciativa dirigida a estudiantes de primero y segundo de Psicología, quienes han podido conocer de primera mano la realidad de los profesionales que trabajan con este colectivo y cómo la atención médica multidisciplinar ayuda a que adquieran más calidad de vida e independencia.

La rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, ha explicado a los estudiantes que “este foro permite que afrontemos la atención a las personas con discapacidad con mayor profesionalidad, sensibilidad y empatía”, pues, ha matizado, “nuestra responsabilidad es formaros para que logréis ser excelentes profesionales con una visión lo más amplia posible de vuestra vocación”.

En este sentido, la rectora ha querido abrir el foro con “una gran noticia, que es que el año que viene empezamos, en la sede de la Universidad en La Orotava, la carrera de Medicina y de Odontología”, lo que significa, ha añadido, “que reforzaremos la Facultad de Ciencia de la Salud, lo que beneficiará a todas las carreras”.

El director gerente del Hospital San Juan de Dios de Tenerife, José Carlos del Castillo, ha celebrado que la Universidad Europea de Canarias siga creciendo con la incorporación de nuevas disciplinas, y ha recordado que el centro que dirige colabora con la institución académica desde el inicio de la creación de los grados de ciencias de la salud. También ha resaltado la importancia de jornadas científicas como la de hoy, porque permiten poner de relevancia una ” mirada diferente” a la atención a personas con discapacidad, centrando los esfuerzos en la mejora de su calidad de vida y su mayor integración y normalización en la sociedad y puso como ejemplo el recorrido que se ha seguido en los centros de San Juan de Dios de Tenerife, que ha permitido a las personas atendidas conseguir los objetivos comentados. 

En esta jornada formativa han participado por parte del Hospital San Juan de Dios la directora de discapacidad María de la Rosa Pérez; el pedagogo y doctor en Psicología Pedro Jiménez; la enfermera Silvia Rodríguez; el experto deportivo Daniel González, el enfermero y fisioterapeuta Antonio Pérez; y la voluntaria del programa SerARTE Maricella Quintero. Y ha estado organizada por el Vicedecanato de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Canarias, que dirige María Cadenas Borges.

Durante el encuentro se han abordado temas tales como el rol del psicólogo en un centro especializado en discapacidad intelectual con trastornos de conducta y/o del desarrollo; los modelos de intervención; las buenas prácticas desde un abordaje multidisciplinar; el papel de la enfermería; el deporte para el bienestar y la calidad de vida; y la creatividad como forma de acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual.

Los profesionales han coincidido en el valor de la formación para lograr sensibilizar al sector sanitario, conocer los métodos que han demostrado más eficacia y crear espacios de calidad para estas personas que, tal y como se ha concluido en la jornada, pasa por una acción conjunta de todos los profesionales, desde la Enfermería, hasta la Psicología, la Fisioterapia y el Deporte, como abordaje integral.

Acciones de Vida Universitaria

Asimismo, los estudiantes de los clubes de Psicología han realizado diversas acciones de concienciación, entre ellas la creación de un poema colectivo en un mural interactivo, que ha liderado el Club de Poesía; mientras que Art&Co Club ha dirigido un mural grupal para en el que los estudiantes han podido reflejar mensajes visuales de inclusión y superación. Además, el Club Comenta de Podcast realizará un episodio especial como resumen y reflexión sobre lo vivido en la jornada, destacando el impacto de estas actividades en la construcción de una sociedad más inclusiva.


Sobre el Hospital San Juan de Dios de Tenerife
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta. 
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.  

Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 30.000 los estudiantes de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman de manera presencial o semi presencial en alguno de sus campus o en modalidad online.
En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Asimismo, cuenta con dos Centros Profesionales, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.