En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, es crucial analizar las últimas tendencias y avances en la lucha contra esta enfermedad. Según la Red Española de Registros de Cáncer, se prevé que en 2025 se diagnostiquen 296.103 nuevos casos de cáncer en España, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con el año anterior. Los tipos de cáncer más comunes en España serán el cáncer colorrectal, de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. En hombres, los cánceres más frecuentes serán los de próstata, colorrectal y pulmón, mientras que en mujeres serán los de mama, colorrectal y pulmón.
El tabaco, el alcohol y la obesidad continúan siendo los principales factores de riesgo evitables asociados al cáncer. La práctica regular de ejercicio físico puede reducir hasta en un 30% el riesgo de desarrollar cáncer y en un 20% el riesgo de mortalidad específica.
Avances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de pulmón
La supervivencia de los pacientes con cáncer en España ha experimentado una mejora significativa en los últimos 40 años, duplicándose gracias a los nuevos tratamientos y al diagnóstico precoz. En el Hospital San Juan de Dios, el servicio de Neumología Intervencionista se destaca por contar con tecnología avanzada y técnicas mínimamente invasivas para la detección y tratamiento del cáncer de pulmón. Entre estas técnicas se encuentran la ecobroncoscopia (EBUS) y la Criobiopsia mediastínica guiada por EBUS, que permiten obtener muestras de alta calidad para un análisis más preciso. Recientemente, se ha incorporado un broncoscopio ultrafino que facilita el acceso a nódulos malignos en áreas de difícil acceso, ampliando las posibilidades de diagnóstico en casos complejos.
Nuevas esperanzas para el tratamiento de tumores endobronquiales.
Para el tratamiento de tumores endobronquiales, el Hospital San Juan de Dios dispone de equipos de crioterapia bronquial y la opción de permeabilizar la vía aérea, herramientas fundamentales para abordar casos en los que se busca evitar procedimientos más invasivos. La Dra. Helena Hernández Rodríguez, del servicio de Cirugía Torácica, colabora con el equipo de Neumología en intervenciones mínimamente invasivas, brindando apoyo quirúrgico y ofreciendo tratamientos quirúrgicos en los casos que sean necesarios.
La prevención: la mejor arma contra el cáncer de pulmón.
La prevención sigue siendo la estrategia más efectiva en la lucha contra el cáncer de pulmón, especialmente la reducción del tabaquismo, ya que la mayoría de los casos están relacionados con esta práctica. El Dr. Aurelio L. Wangüemert, neumólogo intervencionista del hospital, destaca la importancia de evitar el inicio en el consumo de tabaco y fomentar la cesación como medidas esenciales en salud pública. Además, enfatiza que cuando la prevención no es suficiente, el diagnóstico precoz y la estadificación precisa son cruciales para mejorar las opciones de tratamiento y aumentar la supervivencia.
San Juan de Dios Tenerife
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta.
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.