Durante el 2024, el voluntariado en San Juan de Dios Tenerife ha reafirmado su papel como un motor esencial para la atención integral de personas en situación de vulnerabilidad. Con 66 personas voluntarias activas y un índice de bajas excepcionalmente bajo del 2,25, esta red solidaria se consolida como un referente de compromiso y apoyo en nuestra institución.
A través de 52 nuevas solicitudes de voluntariado, el programa ha diversificado y fortalecido sus acciones, abarcando desde el acompañamiento hospitalario hasta talleres educativos y eventos solidarios.
Impacto social: Las acciones que marcaron la diferencia
Nuestro compromiso con el bienestar integral de las personas asistidas se ve reflejado en una serie de iniciativas implementadas durante todo el año.
Acompañamiento y apoyo directo:
- Videollamadas para personas hospitalizadas sin red familiar: 5 acciones que brindaron conexión y esperanza a 3 beneficiarios.
- Acompañamiento en planta: 355 intervenciones, impactando directamente a 1·379 personas.
- Apoyo en traslados a rehabilitación: 85 acciones facilitaron 235 desplazamientos esenciales.
- Servicio de peluquería: 23 sesiones atendieron a 211 personas, contribuyendo al bienestar emocional de las personas hospitalizadas.
- Apoyo en el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER): 56 acciones beneficiadas por 178 personas.
Sensibilización y recaudación: Un intenso periodo de colaboración y solidaridad ha dejado resultados muy positivos. La organización de más de 56 actividades, entre ellas mercadillos (45), desayunos solidarios (2) y la realización de reuniones con empresas y asociaciones (9), ha sido clave para captar fondos y recursos necesarios para continuar con nuestra labor.
Programa EDUCA SJD: A través de 19 charlas y talleres impartidos por la coordinadora del voluntariado, el programa alcanzó a 1.698 estudiantes, promoviendo valores de solidaridad y compromiso social desde una edad temprana.
Discapacidad: Actividades como jardinería y cerámica sumaron más de 57 sesiones, involucrando a 92 participantes y destacando el enfoque inclusivo en el área de discapacidad.
El rol de la persona coordinadora del voluntariado
La figura del coordinador ha sido fundamental para la organización y planificación de las actividades del voluntariado, asumiendo un papel clave en la coordinación de iniciativas, la optimización de recursos y la garantía de una formación adecuada para las personas voluntarias a través de talleres y capacidades.
Formación: Clave para la profesionalización del voluntariado
Durante 2024, más de 250 personas voluntarias participaron en actividades formativas, tanto en modalidad presencial como online. Los temas abordaron desde la ética y el autocuidado hasta la gestión de proyectos y la reforma de la ley de voluntariado en Canarias. Entre los hitos formativos destacan la participación de 31 personas en talleres prácticos de inclusión y sesiones sobre autocuidado e intervención con personas mayores, con 22 asistentes.
Mirando al futuro
El compromiso demostrado en 2024 ha sentado las bases para afrontar nuevos desafíos en 2025. Entre nuestros objetivos destacan ampliar las actividades educativas para jóvenes, fomentar la participación de nuevos voluntarios y voluntarias, especialmente entre las generaciones más jóvenes, y reforzar la cooperación internacional para expandir el impacto global de San Juan de Dios Tenerife. El voluntariado continúa siendo un pilar fundamental en nuestra labor, llevando esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan. Este año ha sido una prueba de que, con compromiso y solidaridad, podemos construir un futuro más justo y equitativo.
San Juan de Dios Tenerife
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta.
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.