Encuentro de Proximidad: Unidos en la Misión, puentes de esperanza

El pasado jueves 22 de mayo tuvo lugar en el centro Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas el Encuentro de Proximidad destinado a los grupos locales de Misión Compartida de los centros de la Orden en Tenerife y Gran Canaria. Bajo el lema “Unidos en la Misión somos puentes de esperanza”, esta jornada supuso un momento de reencuentro, reflexión y compromiso compartido con el carisma hospitalario de San Juan de Dios.

La convocatoria, dirigida especialmente a los miembros de los equipos de Misión Compartida, también estuvo abierta a todos aquellos trabajadores interesados en conocer de cerca este modelo de participación en la vida y misión de la Orden Hospitalaria. El objetivo: seguir profundizando en cómo llevar a cabo la Misión Compartida en la Provincia de España y responder a la inquietud de mantener espacios de encuentro entre grupos de diferentes centros.
El ambiente durante toda la jornada estuvo marcado por la hospitalidad, el diálogo fluido y una alegría contagiosa, que dejó en evidencia el sentimiento de pertenencia y el compromiso con una misión común.

El evento contó con la presencia de Elena Iglesias, directora provincial de Misión Compartida, y de dos miembros de la Comisión provincial: el Hermano Isidoro de Santiago y Fernando Afonso. Su participación fue clave en el desarrollo del contenido formativo del encuentro.

Elena Iglesias y Fernando Afonso, desde su experiencia y visión, compartieron los avances y objetivos de Misión Compartida en la Provincia de España.
El Hno· Isidoro de Santiago ofreció una inspiradora ponencia titulada “Los pilares de la Misión Compartida”, que invitó a los asistentes a seguir construyendo puentes de esperanza en sus respectivos centros.

Seguimos caminando juntos, como familia hospitalaria, compartiendo misión y esperanza. 

San Juan de Dios Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta. 
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.