La Unidad de Endoscopia y Neumología Intervencionista recibe la acreditación SEPAR con criterios de excelencia.

  • El Hospital San Juan de Dios Tenerife se convierte en el primer centro hospitalario privado en recibir esta distinción a nivel de Canarias.

El Hospital San Juan de Dios ha logrado la acreditación oficial de su Unidad de Endoscopia y Neumología Intervencionista como Unidad de Neumología Intervencionista Básica con Criterios de Excelencia, otorgada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Esta certificación reconoce no solo el alto nivel técnico y asistencial, sino también el compromiso de la unidad con la seguridad de las personas atendidas, la calidad diagnóstica y la aplicación de técnicas mínimamente invasivas.

Puesta en marcha hace ya siete años, esta unidad se ha consolidado como un referente en Tenerife en el abordaje de enfermedades respiratorias complejas, siendo ahora el primer hospital privado en lograr esta acreditación en Canarias.

El logro ha sido posible gracias a un intenso trabajo coordinado entre el área de Calidad e Innovación, la Dirección Asistencial del hospital y Neumología que han trabajado de forma coordinada para cumplir con los exigentes estándares establecidos por el comité evaluador de SEPAR.

“Esta acreditación no solo es un reconocimiento al trabajo bien hecho, sino también un impulso para seguir avanzando en la excelencia clínica y humanizada. Este logro ha sido posible gracias al trabajo realizado por todas las áreas implicadas y los profesionales de la unidad por su compromiso constante”, subraya la directora médica del hospital, la Dra. Concepción González.

Tecnología de vanguardia al servicio del diagnóstico pulmonar

La Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital San Juan de Dios Tenerife cuenta con un amplio catálogo de técnicas de alta especialización que permiten realizar diagnósticos certeros y tratamientos eficaces sin necesidad de cirugía abierta. Su labor se centra en el diagnóstico precoz de diferentes enfermedades respiratorias como pueden ser el cáncer de pulmón, enfermedades intersticiales, así como del mediastino, entre otras. También dispone de la crioterapia, argón plasma y bisturí eléctrico para el tratamiento de la vía aérea.

Entre los procedimientos más destacados se encuentran: la ecobroncoscopia (EBUS) para el análisis de ganglios linfáticos mediastínicos; criobiopsia mediastínica, guiada por EBUS, que permite obtener muestras de tejido de alta calidad; y broncoscopia rígida y flexible, con tecnología de imagen avanzada. El broncoscopio ultrafino, incorporado recientemente para acceder a nódulos pulmonares periféricos de difícil localización o que son inalcanzables con broncoscopio convencional. Además, dispone de todas las herramientas diagnósticas y terapéuticas necesarias para la patología de la cavidad pleural. Estas técnicas permiten una intervención precisa, con menor tiempo de recuperación para la persona atendida y una alta tasa de efectividad diagnóstica.

Una innovación que marca la diferencia: C-Cryo-EBUS

Como parte de su enfoque innovador, la unidad ha dado un nuevo paso adelante con la incorporación de la técnica C-Cryo-EBUS, una evolución diagnóstica del CryoEBUS tradicional. Esta técnica, desarrollada por neumólogos intervencionistas españoles, ha sido presentada y perfeccionada en los cursos anuales de Neumología Intervencionista organizados por el Hospital San Juan de Dios, “donde hemos tenido el privilegio de aprender directamente de sus creadores”, afirma Wangüemert.

El C-Cryo-EBUS se utiliza especialmente en el estudio de las adenopatías mediastínicas, permitiendo identificar el origen de enfermedades infecciosas, inflamatorias o tumorales mediante una técnica mínimamente invasiva. Este nuevo procedimiento acelera el tiempo de intervención, mejora la seguridad y simplifica la técnica, manteniendo la misma calidad diagnóstica.

“La llegada del C-Cryo-EBUS marca un antes y un después. Es una técnica que combina precisión, seguridad y eficiencia. Nos permite ofrecer un diagnóstico rápido y certero, algo clave para el tratamiento temprano de enfermedades graves”, explica el Dr. Aurelio Wangüemert, coordinador de la Unidad de Neumología Intervencionista.
 

San Juan de Dios Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta. 
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.