Tercera Edición del Transnacional Meeting en Kainbach-Austria

Los días 25 y 26 de marzo se celebró en Barmherzige Brüder de Kainbach, cerca de Graz, Austria, el tercer Transnacional Meeting, tras los celebrados en Tenerife y Roma. En esta ocasión, el encuentro tuvo como lema ‘El movimiento como experiencia: motivación y viaje personal’, en el que expertos de distintas disciplinas se reunieron para revisar resultados, participar en actividades experienciales y discutir temas clave relacionados con la inclusión y el deporte. El evento contó con la participación del equipo ‘Move On Tenerife’, que ya había sido anfitrión de la primera edición en junio del año pasado en la isla.

El encuentro incluyó un "Word Walk" en Kainbach, experiencias en la naturaleza con Connie Vandarakis coordinadora internacional del proyecto “danceability” y paneles de expertos con la participación de destacadas figuras como Strasser Johanna Kolousek, Thomas Frühwirth. Los paneles abordaron temas relevantes en el ámbito del paraclimbing, el deporte inclusivo, el paracycling y el deporte extremo.

El proyecto Move On, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la promoción de la inclusión a través del movimiento y el deporte. Al final del proyecto se presentarán una guía de buenas prácticas y un libro de protocolos de actuación sobre la práctica deportiva inclusiva. Estos documentos estarán disponibles en la web de la comisión europea en varios idiomas, para facilitar su accesibilidad en diferentes países de la Unión Europea. 

El proyecto Move On, agrupa a instituciones de cinco países: la Fundação S. João de Deus de Lisboa, el Instituto San Giovanni di Dio de Roma, el Club Deportivo Purísima Concepción de Granada, el Hospital San Juan de Dios de Tenerife y Lebenswelten Steiermark de Kainbach bei Graz.
 

La experiencia de Tenerife en la promoción de la actividad física
El equipo ‘Move On Tenerife’, compuesto por profesionales de diferentes disciplinas del Hospital San Juan de Dios y expertos en ciencias del deporte, con la colaboración de la Universidad Europea de Canarias y HealthSpace, presentó los logros y avances en la implementación de programas de ejercicio físico.
Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Inclusive Sport:  Un programa que fomenta la práctica deportiva en grupo entre personas con discapacidad intelectual, demencia o movilidad reducida, buscando mejorar su calidad de vida y su funcionalidad.
  • Mov-Ing Project:  Este programa tiene como objetivo mejorar la recuperación funcional y emocional de las personas frágiles durante su estancia hospitalaria, sirviendo de entrenamiento para su regreso a casa.

La tercera edición del Transnacional Meeting consolidó al proyecto Move On como un referente en la promoción de la salud a través de la actividad física, reafirmando el compromiso de sus instituciones participantes con la mejora del bienestar de colectivos vulnerables.

San Juan de Dios Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta. 
El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.