Los centros de San Juan de Dios en Tenerife renuevan sus certificaciones de Calidad y destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación

  • Se evidencian una vez más el compromiso y el continuo esfuerzo de la institución por mejorar la calidad y sostenibilidad tanto de sus servicios asistenciales como de apoyo.

Los centros de San Juan de Dios en Tenerife han reafirmado su compromiso con la calidad y la mejora continua al renovar las certificaciones de gestión de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, otorgadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Este logro refleja el esfuerzo constante de la Institución por gestionar de manera eficaz y eficiente a las personas, los procesos y los recursos en beneficio de las personas atendidas.

La renovación de estas certificaciones abarca una amplia gama de áreas administrativas y asistenciales, incluyendo procesos críticos como el Bloque Quirúrgico, Hospitalización Quirúrgica, Unidad de Hospitalización Quirúrgica de Corta Estancia, Programación Quirúrgica, Preanestesia, Esterilización, el laboratorio de Análisis Clínicos, el servicio de Atención al Usuario, Admisión y Documentación Clínica

En el ámbito de la discapacidad, se destaca la revalidación del proceso de intervención, enfocado a través de un modelo sostenido en la calidad de vida y planes individuales basados en las necesidades de las personas usuarias del área de discapacidad y salud mental.  

El informe de seguimiento, realizado por evaluadores externos, subraya varios aspectos destacables como el compromiso de la alta dirección que se perciben en todos los niveles de la organización, y la visión estratégica compartida, la estrategia + Sostenibles, alineada con los objetivos internacionales ODS y desafíos ambientales del sector sanitario, análisis de contexto macro y micro y su alineamiento con las diferentes estrategias puestas en marcha en los centros San Juan de Dios de Tenerife.

El nivel de satisfacción de las personas atendidas alcanza cifras notables, con un 85,7% en cirugías mayores ambulatorias y un 96% en áreas como discapacidad y seguimiento post-exitus. Además, se realiza una monitorización continua de la percepción de las personas usuarias a través de herramientas que captan la información en tiempo real de la experiencia vivida permitiendo la mejora en la toma de decisiones.  

La digitalización y modernización también forman parte de los pilares estratégicos de los centros de San Juan de Dios. Entre los avances más destacados se encuentran, la implementación del mapa quirúrgico en hospitalización quirúrgica mejorando la comunicación entre las áreas implicadas en el proceso quirúrgico y el conocimiento del estado del paciente permitiendo adaptar las actividades a las propias necesidades. Un nuevo sistema de guiado de personas usuarias en Admisión y el desarrollo de un catálogo digital del Laboratorio proyectado para este 2025.

El compromiso con la formación del personal se refleja en programas innovadores como ‘Share to health’, enfocados en la toma de decisiones compartidas, y mejora de las competencias del profesional.

Además, el hospital ha sido reconocido como un centro universitario de referencia para la formación MIR de médicos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria.

La innovación también destaca con el uso de metodologías ágiles y participativas orientada a la reingeniería y optimización de procesos.

Mirando hacia el futuro

San Juan de Dios Tenerife no se detiene aquí. Desde el área de Calidad e Innovación, ya se trabaja en la integración de la dimensión de Seguridad y Salud en el Trabajo completando así una gestión global, que permitirá desarrollar un sistema interrelacionado utilizado para satisfacer los requisitos de las personas atendidas, con la mejora del impacto ambiental en los procesos desarrollados y con el menor riesgo posible para la seguridad y salud de los trabajadores, así como integrar todos los requisitos referentes del sector. 

Otro gran reto es ampliar el alcance en calidad de las áreas certificadas integrando al proyecto el servicio de Urgencias, y aplicando estándares específicos en áreas asistenciales,  junto a la continuidad en la implantación de los planes de acción de las diferentes estrategias desplegadas como humanización, innovación, sostenibilidad, experiencia del paciente, seguridad clínica con proyectos clave orientados a garantizar la excelencia y sostenibilidad económica, social y ambiental en los próximos años.

Con esta renovación de certificaciones los centros de San Juan de Dios Tenerife siguen marcando el camino hacia un modelo sanitario de referencia, centrado en la calidad asistencial, la humanización, la innovación y el compromiso con las personas atendidas y el entorno.

San Juan de Dios Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla desde hace 76 años una intensa labor asistencial y social en la isla de Tenerife, basándose en la persona asistida como centro de interés y promoviendo a las personas enfermas o vulnerables en todos los ámbitos, teniendo siempre en cuenta su dignidad. En la actualidad contamos con un hospital médico-quirúrgico y un área de discapacidad para adultos con déficit intelectual y trastornos de conducta. 

El hospital está dotado con 127 camas, 5 quirófanos de cirugía mayor y un quirófano ambulatorio, UCI, urgencias, consultas externas, rehabilitación, radiología convencional, radiología vascular intervencionista, ecografía de alta resolución, RMN de 1,5 teslas, hemodinámica, laboratorio, anatomía patológica. Así mismo, trabaja mano a mano con una plantilla compuesta por más de 350 profesionales multidisciplinares tanto en la medicina como en la enfermería y la atención espiritual y religiosa.